En esta entrada voy a comentar las distintas diferencias entre Educación formal, no formal e informal. Estos tres tipos de educación están presentes a lo largo de nuestra vida, y son los que nos desarrollarán como personas sociales y competentes.
En primer lugar, la educación formal es aquella que nos transmiten en la escuela, institutos y universidades. Es la educación reglada por el Estado que nos aporta un título que aprueba nuestra formación profesional. es una educación que adquirimos voluntariamente, por nuestra propia decisión. Un ejemplo sería el título de una licenciatura.
En segundo lugar, la educación no formal es aquella que adquirimos de forma voluntaria y consciente en instituciones u organizaciones aportándonos un certificado que aprueba nuestra formación siguiendo una educación reglada pero no por el Estado. Un ejemplo sería el certificado que obtenemos al asistir a un curso de preparación de un idioma.
En tercer lugar, la educación informal que es la que encontramos día a día, es una educación no reglada que la obtenemos tanto voluntaria como involuntariamente. Nos transmite valores desde que nacemos, se sitúa en la familia, grupos sociales, y ámbitos en los que nos movemos. Un ejemplo de educación informal voluntaria es simplemente la información que obtenemos al preguntar a un compañero cómo realizar una entrada de blog. En cuanto a involuntaria es el saber qué normas tenemos en nuestro hogar.