Durante la tercera EPD, estuvimos viendo varios fragmento de la película "Diarios de calle", dónde veremos la combinación de varios modelos de aprendizaje.
La profesora se enfrenta a un gran grupo multiétnico de adolescentes, situado en una zona marginal. Lo más común en este ambiente es la animadversión que comparten alumnos entre ellos mismo y contra cualquier tipo de aprendizaje.
La profesora se encuentra frustrada en sus numerosos intentos de acercarse a ellos, y acercar la materia educativa, pues aquellos se oponen a cualquier tipo de participación en clase. Sin embargo, persiste y con personalidad optimista planta cara a ese grupo de adolescentes rebeldes, a quienes sienta peor la insistencia de la educadora que la ignorancia, a la que estaban acostumbrados, por parte de los anteriores profesores.
¿Qué hace la profesora? Ella utiliza los diferentes modelos de aprendizaje (academicista, conductista, humanista, cognitivista y sociocrítico) para acercarse a los alumnos y hacer que sus conocimientos traspasen la frontera de miedo y odio a la docencia que experimentan ese grupo de jóvenes.
En el primer fragmento, la profesora comienza el primer día de clase con ilusión y animada a que sus alumnos aprendan la lección. Pero cuando obsera el grupo de alumnos al que ha sido destinada para dar clase, observa que el grupo no está por la labor a corresponderle, y mucho menos a ni si quiera escucharla. Sin embargo, aunque con dificultad, poco a poco consigue establecer comunicación con algunos alumnos. Para ello, mediante un juego consistente en dividir con una raya la clase y alumnos en dos grupos, y a medida que realizaba preguntas sobre los mismos, éstos debían acercarse a la raya según se sintieran identificados con esas cuestiones o no. Comienza preguntando por cosas simples, y avanza con otras cuestiones más personales y específicas, acercándose más y conociendo cada vez más a ese grupo de jóvenes. De manera voluntaria los chicos se animaban a participar en esta original dinámica.
El objetivo que pretende conseguir la profesora es conseguir la unificación del grupo, pues este se caracteriza por las discusiones que tienen entre compañeros por pertenecer a una banda u otra. Mediante las preguntas que realizaba, chicos y chicas se identificaban unos con otros al ver que compañeros como ellos se encontraban en las misma situaciones.
Les hace ver que aunque cada uno tiene sus historia, también comparten muchas cosas con otros compañeros. Les hace entrega de un cuaderno en blanco, para escribir un diario, en el que narrarán todo lo que les suceda.
Se puede observa que la profesora utiliza principalmente el modelo humanista. Mediante la comunicación y cercanía con los alumnos hace llegar el contenido, y amenizar el proceso educativo. De forma que los propios alumnos la ven como alguien cercano y en quien puedan confiar. Sin embargo también se observan aspectos del modelos sociocrítico, pues evalúa al grupo observando y comprobando si los alumnos han conseguido adoptar posturas críticas y adquirido esa información, que ella como formadora ha transmitido utilizando diferentes recursos. Además realiza un gran papel como educadora social en la unificación y homogeinización del grupo.
Tras "Diarios de Calle" también vimos el documental "Ser y Tener". En este, un profesor de 35 años imparte clase a niños pequeños. La forma de dar clase consiste en la cercanía entre la relación alumnos y profesor. Éste se dedica a mirarlos y dedica un poco de tiempo a cada uno de ellos. No existe el estatus, ya que el profesor no tiene lugar de trabajo diferenciado al de los alumnos, pues interactúa con ellos; ni utiliza mesa de profesor. La forma de aprendizaje se lleva a a cabo mediante juegos. La relación entre todos es muy cercana, inculcándoles valores sociales, morales, etc. Utilizando claramente el modelo humanista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario